La Salud Bucodental en el Deportista de Élite
Hace unos días traíamos al blog algunos datos sobre la estrecha relación entre salud bucodental y rendimiento deportivo. Como comentábamos, los atletas deben cuidar su salud en general, y la salud oral no iba a ser una excepción. Sin embargo, hay ciertos trastornos comunes en los deportistas de élite, que actúan como verdaderos «enemigos silenciosos» para su bienestar y desempeño. Nos referimos especialmente al bruxismo, las caries y las enfermedades periodontales.
La imagen de un atleta de élite es la de la perfección física, pero diversos estudios, como los citados por Dentaid, han demostrado que los deportistas profesionales a menudo presentan una mayor prevalencia de problemas de salud bucodental, muchos de los cuales impactan directamente en su calidad de vida y rendimiento.
índice
Factores que Amenazan la Salud Bucodental de los Deportistas
Los deportistas de élite están sometidos a una presión continua, severas rutinas de entrenamientos, los nervios de la competición… y todo esto repercute inevitablemente en su salud bucodental. También la altitud, el cloro de las piscinas, la deshidratación constante y las dietas especiales pueden afectar a su boca. Por no hablar de los traumatismos dentales, muy comunes entre atletas: se estima que el 39% de los traumatismos dentales se producen mientras se practica deporte. Para evitarlos, te recomendamos encarecidamente que uses protectores dentales deportivos, hechos a medida para una máxima eficacia.

1. El Bruxismo: Cuando la Tensión Juega en Contra
La tensión diaria a la que están expuestos los deportistas profesionales provoca, entre otros, desgaste dentario, hipersensibilidad dental y fracturas. Uno de los trastornos más habituales entre los deportistas de élite es el bruxismo o rechinamiento de dientes. Es normal, ya que es muy común que el estrés de la competición se acumule en las articulaciones temporomandibulares (las que unen el cráneo con la mandíbula) y les haga apretar los dientes involuntariamente.
Este apretamiento puede llevar a la pérdida de piezas y a una sobrecarga muscular que comúnmente produce contracturas y dolor en la zona del cuello y la cabeza. El bruxismo aparece en momentos de máxima tensión, lo que puede ocasionar contracturas mandibulares y dolores que pueden extenderse desde los hombros hasta los oídos. De hecho, se estima que el 30% de los dolores de cervicales y espalda se deben a una mala masticación y oclusión.
Y como es evidente, esto no contribuye en absoluto al buen rendimiento deportivo. El bruxismo afecta la biomecánica corporal, la respiración y el equilibrio, elementos críticos en disciplinas como el running o el ciclismo. Si tratas el bruxismo, la relajación mandibular te ayudará a consumir más oxígeno y a reducir la liberación de las hormonas que causan el estrés y el ácido láctico, lo que te proporcionará más resistencia y una recuperación muscular más eficiente en la pista. Si experimentas estos síntomas, infórmate sobre el bruxismo y sus tratamientos.
2. Las Caries: El Dulce Peligro en la Dieta del Atleta
Los deportistas también tienen un índice muy elevado de caries, que en gran medida se explica por las estrictas dietas que siguen, ricas en carbohidratos (fuente de energía), bebidas isotónicas o energéticas muy ácidas, zumos y demás bebidas azucaradas. Un estudio de Glut4Science señala una prevalencia de caries cercana al 55-75% en deportistas, e incluso hasta el 89% en deportes de equipo.
Además, la deshidratación durante la actividad física provoca sensación de boca seca y disminuye el flujo salival. La saliva es un protector natural de los dientes, ayudando a neutralizar ácidos y a remineralizar el esmalte. Una reducción en su producción contribuye directamente al desarrollo de caries y erosión dental. Para prevenir las caries, te aconsejamos que te hidrates con frecuencia bebiendo agua de forma regular y que evites alimentos y bebidas ricos en azúcares y con un PH bajo. Para una protección extra, considera el uso de pastas dentales con flúor y enjuagues bucales específicos.

3. Enfermedades Periodontales: Inflamación Silenciosa de Consecuencias Graves
Las enfermedades periodontales afectan a las encías y, sorprendentemente, al resto del cuerpo, generando un estado inflamatorio sistémico. Esto favorece el desarrollo de enfermedades como el infarto de miocardio, diabetes, trastornos respiratorios o desórdenes músculo-articulares. La inflamación oral crónica puede causar fatiga y debilidad muscular, afectar la eficiencia pulmonar y la capacidad aeróbica, y aumentar el riesgo de lesiones y una recuperación más lenta.
Esto se debe a que, cuando se practica deporte, la sangre se desplaza hacia los tejidos periféricos. Y si hay una mala higiene bucal y por tanto un mayor número de bacterias en la placa bacteriana, durante la realización de deporte la encía sangra en las zonas de contaminación e inflamación. Estas bacterias y la inflamación pueden viajar por el torrente sanguíneo, afectando a órganos distantes y al rendimiento general del atleta.
Una adecuada higiene bucal es crucial para controlar la inflamación gingival y prevenir complicaciones sistémicas. No solo se trata de evitar el sangrado; se trata de proteger todo tu organismo y optimizar tu capacidad de rendimiento.
La Importancia de la Odontología Deportiva
Si eres atleta, debes gozar de buena salud para soportar los requerimientos físicos del día a día, y a la cavidad oral, como parte de tu organismo, también hay que prestarle la atención que se merece. Un chequeo bucodental regular debería ser tan importante como cualquier otra revisión médica en la vida de un deportista.
Ven a Clínica Dental Badanelli y soluciona tus problemas de bruxismo, caries o enfermedades periodontales. Nuestro equipo de expertos está preparado para ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que te ayude a mantener una buena salud bucodental, en consecuencia, a potenciar tu rendimiento deportivo.