20 Preguntas Frecuentes sobre Implantes Dentales y Sus Respuestas
La implantología es uno de los servicios más demandados en cuestión de salud bucodental. Y es que, ¿a quién no le gustaría recuperar sus piezas dentales perdidas, o sustituir las que son irrecuperables? Sin embargo, a la hora de someterse al tratamiento, es lógico que los pacientes se planteen algunas preguntas sobre implantes dentales.
En la clínica del Dr. Luciano Badanelli queremos ayudarte a resolver todas tus dudas antes de tomar la decisión. Por eso, hemos recopilado las 20 preguntas sobre implantes dentales que más se repiten entre nuestros pacientes, para que tengas toda la información que necesitas.
Índice
Las Preguntas sobre Implantes Dentales Más Frecuentes
Si estás pensando en reponer alguno de tus dientes perdidos, es posible que te hayas formulado alguna de estas preguntas sobre implantes dentales. Vamos a intentar aclararlas una por una.
1. ¿Qué son los implantes dentales?
Se trata de fijaciones generalmente de titanio que se usan para sustituir dientes en mal estado o ausentes, y que se integran a la perfección en la boca, debido a su carácter biocompatible. Los implantes sirven para soportar las coronas o puentes sobre ellos, para cumplir la función de dientes artificiales, perfectamente funcionales y estéticos.

2. ¿Cuáles son las partes de un implante?
Podemos distinguir 3 partes bien diferenciadas:
- El cuerpo: es el “tornillo” que se introduce en el hueso y sirve, por tanto, de soporte sobre el que anclar la prótesis.
- El pilar: es una pieza intermedia que une el implante con la prótesis o corona.
- La corona: consiste en un diente artificial que cumple la misma función masticatoria y estética que una pieza dental natural.

3. ¿De qué materiales están hechos los implantes dentales?
Aunque se ha investigado con todo tipo de materiales, en la práctica se utilizan dos:
- Titanio: es el más utilizado en implantología, gracias a sus excelentes resultados. Se trata de un material biocompatible que se osteointegra en el hueso dando lugar a una unión fuerte y estable. Además, los casos de alergia al titanio son muy raros. Es muy frecuente que, en lugar de titanio puro, se trate de una aleación con un grado mayor o menor de este metal con el fin de aumentar su resistencia, dados los excelentes resultados que también ofrecen.
- Zirconio: es un material cerámico, que también ofrece excelentes resultados al integrarse perfectamente en el hueso maxilar. Se utiliza en caso de pacientes alérgicos al titanio, ofreciendo una alternativa estética y funcional.
4. ¿Para qué sirven los implantes dentales?
Aunque pueda parecer una obviedad, es importante conocer la utilidad concreta que cumplen. Podríamos distinguir 3 funciones diferentes, que convierten a los implantes en una solución integral:
- Función masticatoria u oclusal: las coronas permiten volver a masticar con normalidad, tener una buena oclusión (con una mordida en la que todos los dientes encajen bien) y evitar los posibles problemas fonológicos que se producen a veces al escaparse el aire por los huecos de los dientes ausentes durante el habla.
- Función estética: la sonrisa es una forma de expresión y comunicación fundamental en las relaciones sociales, y los problemas estéticos de los dientes pueden degradar notablemente la imagen de la persona. Los implantes permiten recuperar una dentadura y una sonrisa bonitas, impactando positivamente en la autoestima.
- Función biológica: los espacios que dejan las piezas dentales ausentes provocan que se muevan los dientes circundantes, aumentando la probabilidad de caries y problemas periodontales. Los implantes ayudan a conservar la posición del resto de los dientes y el hueso que soportaba al diente perdido, evitando así otros problemas derivados de la pérdida de dientes como la reabsorción ósea.
5. ¿Qué tipo de implantes dentales hay?
Puedes encontrar los siguientes tipos de implantes dentales según el procedimiento y/o la región en la que se colocan:
- Alveolares: se introducen en el hueso maxilar superior o inferior que rodea a los dientes perdidos. Son los más comunes.
- Cigomáticos: cuando el hueso alveolar del maxilar es insuficiente debido a una pérdida ósea severa, otro procedimiento posible es fijar los implantes al hueso del pómulo (cigoma). Esta es una solución avanzada para casos complejos.
- Pterigoideos: otra alternativa ante la escasez de hueso alveolar en el maxilar superior es fijar los implantes en las apófisis pterigoideas, situadas detrás de los molares maxilares, ofreciendo una opción para evitar injertos en ciertas situaciones.
6. ¿Cuándo es recomendable poner implantes dentales?
La colocación de implantes es recomendable en pacientes que han perdido una o varias piezas dentales, para reponerlas, recuperar sus funciones y detener la reabsorción ósea. De hecho, en muchas ocasiones los implantes pueden ponerse al mismo tiempo que se retira una pieza dañada debido a la caries, la enfermedad periodontal, etc., lo que se conoce como extracción–implante inmediato.
7. ¿A qué edad puedo ponerme implantes dentales?
Los 18 años son la edad mínima para colocarte implantes, aunque lo mejor es esperar a los 23 o incluso los 25 años, edad en la que el desarrollo facial y óseo se completa por completo. Esto asegura la estabilidad a largo plazo del implante.
8. ¿Cómo se sujeta el implante dental en el hueso?
Gracias a un proceso biológico clave conocido como osteointegración, el implante (normalmente de titanio) se une al hueso y queda fuertemente fijado a él. La osteointegración es un proceso que termina aproximadamente a partir del segundo mes tras su colocación, aunque la estabilidad ósea continúa mejorando con el tiempo.
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) describe la osteointegración como la conexión directa y estructural entre el hueso vivo y la superficie de un implante bajo carga funcional.

9. ¿Los implantes me ayudarán a conservar mis dientes naturales?
Sí, de hecho, es una de sus grandes ventajas. La reabsorción alveolar tiene lugar, entre otras causas, debido a la pérdida de la raíz de los dientes. Los implantes sustituyen esas raíces naturales, ayudando a preservar los dientes adyacentes y, en función de la técnica quirúrgica, el hueso de soporte. Al ocupar el espacio del diente perdido, evitan el desplazamiento de los dientes vecinos y el deterioro del hueso.
10. ¿Qué es la implantología estética?
Que el resultado sea lo más natural y atractivo posible son los objetivos principales de la implantología estética. Consiste en colocar los implantes bajo estrictos criterios de estética dental, teniendo en cuenta la línea de la encía, el color y la forma de la corona para que se integre perfectamente con el resto de tus dientes y tu sonrisa.
11. ¿Qué son los implantes de carga inmediata?
Conocidos también como “implantes en un día” o «dientes en el mismo día», los implantes de carga inmediata ahorran a los pacientes meses de espera. Lo logran colocando una corona provisional estética y funcional el mismo día de la cirugía de implante. Esta prótesis provisional será sustituida por la definitiva cuando se haya llevado a cabo la osteointegración completa (alrededor de los 2 ó 3 meses), permitiendo al paciente no estar nunca sin dientes.
12. ¿Qué prótesis hay para pacientes que han perdido todos los dientes?
Para pacientes desdentados, o que han perdido todas las piezas de una de las arcadas, existen diversas soluciones protésicas que se anclan a los implantes:
- Prótesis removibles (Sobredentaduras): Son similares a las dentaduras “postizas” de toda la vida, y se ponen y se quitan por el paciente. Se sujetan sobre un número reducido de implantes (normalmente un mínimo de 4 en la arcada superior y 2 en la inferior), mediante un sistema macho-hembra. El mayor inconveniente es que el paciente debe retirarlas para su higienización diaria.
- Prótesis fijas (Arcadas completas): Se trata de la opción más confortable y con mayor calidad de vida, dado que la prótesis se encuentra anclada a los implantes (generalmente un mínimo de 6 en el maxilar superior y 4 en el inferior), y es la solución más estable y que más se asemeja a los dientes naturales. El paciente no debe retirarlas, algo que solo hará el odontólogo en las revisiones periódicas. Es la opción preferible y la que ofrece mayor comodidad y seguridad.

13. ¿Cuáles son las ventajas de los implantes dentales frente a los puentes fijos?
Una de las alternativas tradicionales para pacientes que desean reponer sus piezas dentales es la colocación de un puente fijo, en el que las prótesis se unen a los dientes adyacentes. El inconveniente principal es que es necesario tallar el esmalte de estas piezas sanas, y además se someten a cargas superiores a las que les corresponden durante la masticación, pudiendo dañarlas a largo plazo.
Por el contrario, los implantes dentales permiten un reparto de la carga que sufren los dientes al masticar similar a la que proporciona un diente natural sano. Evitan, por lo tanto, daños innecesarios a las piezas circundantes, preservando la integridad de los dientes naturales.
14. ¿Puedo ponerme implantes si tengo poco hueso?
Sí, absolutamente. Además de las técnicas de implantología indicadas para pacientes con pérdida de hueso, como son los implantes dentales cortos, hoy en día existen diversos procedimientos que pueden ofrecer soluciones. Las técnicas de regeneración ósea, el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) o la elevación del seno maxilar son algunos de los métodos que pueden ayudarte a reunir las condiciones necesarias para recibir implantes dentales, incluso en casos de atrofia severa.
15. ¿Cómo se limpian los implantes dentales?
Como en el caso de los dientes naturales, los implantes también necesitan un cuidado e higiene diarios meticulosos. Es importante eliminar los restos de comida y placa bacteriana que se depositan entre el implante y la encía, y que pueden dar lugar a una periimplantitis (inflamación del tejido alrededor del implante) u otros problemas de las encías. El paciente debe llevar a cabo una rutina de cepillado diario tres veces al día como mínimo, especialmente después de las comidas. También es recomendable usar seda dental, cepillos interdentales específicos para implantes y colutorios según la recomendación del dentista.
16. ¿Qué marca de implantes dentales es mejor?
Debido a la gran demanda que genera la implantología, la lista de fabricantes de implantes dentales es muy extensa. Es arriesgado decir qué marca de implantes es la mejor, incluso porque la indicación puede ser distinta para cada caso. Debemos atender factores como el diseño del implante, distinto incluso para cada diente que vayamos a sustituir. Otro de los factores más importantes es la solidez como empresa del fabricante. Es conveniente evitar casas comerciales nuevas que se introducen en el mercado y que no sabemos cuál será su evolución a medio plazo, pudiendo incluso desaparecer, o que no tienen tiempo de evolución suficiente como para haber podido testar sus productos a largo plazo.
En nuestra clínica trabajamos con varios sistemas, fundamentalmente Zimmer Biomet®, Nobel Biocare y BTI. Estos son sistemas de implantes suficientemente testados durante muchos años y que cumplen con todos los criterios de control de calidad, diseño y servicio que requerimos para nuestros tratamientos. Sus productos han demostrado una gran fiabilidad y duración en un gran número de pacientes durante décadas, lo que nos permite ofrecer una garantía de calidad.

17. ¿Dónde puedo ponerme implantes dentales?
Actualmente, cualquier clínica dental puede ofrecer la implantología entre su gama de servicios, con lo cual, es un tratamiento de fácil acceso. Sin embargo, la clave está en elegir una clínica con profesionales especializados y con experiencia en esta área.
18. ¿Cualquier dentista puede poner implantes dentales?
En España, cualquier dentista colegiado puede poner implantes. Sin embargo, lo más recomendable es que sea un odontólogo bien formado y con mucha experiencia en implantología, preferiblemente con un postgrado o máster en la especialidad. La destreza y el conocimiento del profesional son cruciales para el éxito del tratamiento.
19. ¿Qué especialista coloca los implantes?
El profesional especializado en la colocación de implantes dentales es el implantólogo. Él es el más indicado para llevar a cabo servicios de implantología dental ya que posee los conocimientos y la experiencia necesarios para diagnosticar, planificar y ejecutar el tratamiento de forma segura y eficaz.
20. ¿Dónde puedo encontrar asesoramiento sobre implantes dentales?
En cualquier clínica que lleve a cabo servicios de implantología encontrarás el asesoramiento que necesitas. En la Clínica del Dr. Luciano Badanelli podemos asesorarte mediante un estudio detallado de tu caso, que incluirá un escáner 3D y una valoración personalizada.
El Dr. Badanelli es un reputado odontólogo especializado en estética dental, prótesis e implantes. Además, cuenta en su equipo con implantólogos experimentados que te ayudarán a recuperar tu sonrisa con el tratamiento de implantología más adecuado a tus necesidades. Resolvemos todas tus preguntas sobre implantes dentales y te mantenemos informado en todo momento, en un servicio de implantología 100% personalizado.