¿Rechinas los Dientes? Descubre Qué es el Bruxismo y Cómo Ponerle Fin para Proteger tu Salud Bucal

Si rechinas o aprietas los dientes de forma involuntaria y sufres sus consecuencias, es fundamental que sepas qué es el bruxismo y cómo corregirlo. Este artículo te ayudará a entender mejor tu problema, profundizar en sus causas y encontrar la solución definitiva. Presta atención y ponle fin de una vez por todas.

El acto de apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria se conoce en odontología como **bruxismo**. Para cuidar tu salud bucodental y evitar molestias musculoesqueléticas, es necesario tratar esta condición. Conocer sus síntomas y causas, y acceder a un tratamiento adaptado a tus circunstancias, te facilitará la solución.

¿Qué es el Bruxismo?

Para que comprendas de forma práctica y sencilla en qué consiste el bruxismo, te lo explicamos claramente. Entender el problema es el primer paso hacia su solución. ¡Sigue leyendo!

El apretamiento o rechinamiento dental es una disfunción cráneo-mandibular. Quien lo padece ejerce una presión afuncional e inconsciente del maxilar inferior sobre el superior. Además, a menudo se presentan movimientos lateralizados que provocan el desgaste de las piezas dentales, daño muscular y dolor mandibular.

¿Crees que podrías padecer bruxismo? Quizás te has dado cuenta durante algún episodio diurno, o tal vez has empezado a sentir dolor en la mandíbula y a observar cierto desgaste en tus dientes, lo que te hace sospechar de episodios nocturnos. Es mucho más común padecer bruxismo durante el sueño, lo que dificulta su detección por uno mismo.

Esta patología está estrechamente relacionada con episodios de estrés y ansiedad, por lo que es muy habitual encontrar pacientes con esta problemática en la consulta. Un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz son claves para evitar los efectos dañinos del rechinamiento de dientes. Las revisiones periódicas con tu dentista son la mejor oportunidad para detectar este problema y encontrar una pronta solución.

Causas del Bruxismo: ¿Qué lo Origina?

Los factores que provocan el bruxismo pueden ser de origen externo o interno. A continuación, te presentamos las causas más comunes para que puedas identificar tu caso. ¡Fíjate!

  • Desalineación dental (Maloclusión): Aunque no es la causa directa del bruxismo, una mala oclusión o una maloclusión de las piezas dentales agrava enormemente el efecto dañino del bruxismo. La corrección dental puede prevenirlo y mejorar la estética y funcionalidad de tu dentadura.
  • Inestabilidad oclusal: Una posición incorrecta de los dientes o una mordida desplazada generan problemas que solo tu dentista sabe cómo solucionar.
  • Higiene postural inadecuada al dormir: Mantener una postura corporal correcta durante el sueño es primordial para mantener relajada la musculatura maxilar y cervical. Te aconsejamos descansar boca arriba, con la cabeza cómodamente apoyada.
  • Alteraciones respiratorias durante el sueño: El bruxismo está muy relacionado con los trastornos respiratorios durante el sueño. Ciertas alteraciones en las vías aéreas provocan apnea y ronquidos, dos de las principales causas del rechinamiento dental nocturno.
  • Episodios de ansiedad y nerviosismo: El estrés y una gestión deficiente de la ansiedad favorecen el padecimiento de esta problemática. ¡Relájate! Tu bienestar depende de ello.
  • Presencia de enfermedades periodontales: Si padeces alguna enfermedad periodontal, tienes más probabilidades de sufrir las consecuencias del bruxismo.

¿Identificas como tuyo alguno de estos factores causales? Si la respuesta es sí, podrías estar sufriendo bruxismo. Muchas personas no perciben síntomas claros en las primeras fases de la enfermedad, y es en la consulta odontológica donde el dentista es capaz de detectar los signos de su existencia.

Las revisiones dentales son la forma más inteligente de prevenir los efectos del bruxismo sobre la dentadura. Ponte en manos expertas y evita el desgaste prematuro de tus piezas dentales y los problemas asociados a esta patología. ¡Prevenir es siempre mejor que curar!

Principales Síntomas del Bruxismo

Si tienes bruxismo, es muy probable que alguien haya hecho referencia al sonido que generas con tus dientes mientras duermes. Ese chirrido característico y desagradable de los dientes al rozarse unos contra otros es una clara evidencia de tu problema.

Pero esta patología presenta otros signos y molestias que definen su sintomatología. El progresivo desgaste dental, junto a dolores de cabeza, falta de sueño, daño en las articulaciones temporomandibulares y molestias musculares al masticar, son algunos de ellos. Dejar que el problema avance sin ponerle remedio provocará que la dentadura se debilite, las piezas dentales pierdan estabilidad, se fracturen e incluso puedan caerse.

Te recomendamos realizar controles dentales regulares y no pasar por alto ningún síntoma de bruxismo. ¡Presta atención a estos factores asociados a su sintomatología!

  • Ansiedad, estrés y nerviosismo.
  • Molestias de oídos y dolor de cabeza (especialmente en la zona de las sienes).
  • Insomnio y alteraciones del sueño.
  • Trastornos en la respiración mientras duermes.
  • Hipersensibilidad dental.
  • Dolor e inflamación muscular en la zona maxilar.
  • Problemas con las comidas (dificultad para masticar).

Si deseas solucionar tu problema y evitar las consecuencias de padecer bruxismo, acude a un odontólogo especializado y cuida tu estado bucodental. Un diagnóstico a tiempo será la solución a tu problema.

CAUSAS BRUXISMO

Diagnóstico y Tratamiento del Bruxismo

¿Te han diagnosticado bruxismo? No te preocupes, cualquier molestia derivada de esta patología se puede controlar. Tu dentista adaptará el tratamiento a tus circunstancias específicas. Afortunadamente, existen varias opciones correctivas para mantener bajo control la movilidad involuntaria de las mandíbulas y sus consecuencias. La aplicación de protectores dentales y férulas de descarga son algunas de las soluciones para prevenir el desgaste dental.

¿Quieres saber qué son las férulas o guardas de descarga? A continuación, te lo contamos.

Férulas de Descarga

Una férula de descarga es un mecanismo de protección dental que se encaja en la dentadura del paciente. A través de este sistema, se evita la evolución del daño dental y los problemas derivados. No es un mecanismo que anule el origen del problema, ya que la patología no desaparece por completo, pero sí ayuda a reducir significativamente sus consecuencias. Las férulas protegen los dientes frente a la erosión dental.

Existen varios tipos de férulas para el bruxismo que hacen posible controlar el problema. Todos los modelos son funcionales y previenen el desgaste y el daño provocado por la fricción entre los dientes superiores e inferiores.

¿Cómo puedes complementar este sistema de protección? Con otras medidas que te presentamos a continuación. ¡Síguelas y notarás la diferencia!

  • Reducir el consumo de alimentos duros y dulces.
  • Realizar terapias de relajación que te ayuden a reducir la ansiedad y el estrés.
  • Usar frío y calor para reducir la inflamación y el dolor en las zonas dañadas.
  • Aplicar masajes descongestionantes en las áreas afectadas (mandíbula, cuello).
  • Dormir las horas recomendadas y mantener un buen nivel de hidratación.
  • Usar aparatos correctivos ante una alineación dental incorrecta.

El bruxismo también puede generar otros problemas de tipo articular y muscular. A continuación, te hablamos de ello.

Tratamiento bruxismo

Trastornos de las Articulaciones Temporomandibulares (ATM)

Los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) cursan con dolor y provocan una sobrecarga muscular y articular ante el movimiento mandibular. Esta patología, asociada al bruxismo, suele presentar un dolor relativamente molesto, aunque generalmente temporal. Para mantener controlada la sintomatología y atajar el dolor lo antes posible, existen terapias específicas. Un equipo de odontólogos especializado puede aplicar tratamientos relajantes de carácter no invasivo que mejorarán las condiciones de un paciente con ATM.

Ahora sabes qué es el bruxismo, qué sintomatología caracteriza esta patología y cuáles son las soluciones a las que puedes acceder. Si crees que en tu caso lo puedes padecer, no esperes más y recurre a un especialista de confianza.

En Clínica Dental Badanelli ponemos a tu disposición un equipo médico experimentado y cualificado para tratar este tipo de trastornos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos a solucionar tu problema y a proteger tu sonrisa.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
Consulta tu caso con nuestros especialistas
WhatsApp

×