Cuidados dentales en niños de 4 a 6 años: lo que debes saber
Los cuidados dentales en niños de 4 a 6 años son clave para establecer buenos hábitos que duren toda la vida. En esta etapa, el niño ya tiene todos los dientes temporales y empieza a asumir más autonomía en su higiene bucal, aunque aún necesita supervisión activa por parte del adulto.
índice
¿Puedo dejar que mi hijo/a se cepille solo?
A esta edad el cepillado debe ser asistido: el niño se cepilla, pero el adulto debe repasar para garantizar una limpieza eficaz. El control debe mantenerse hasta los 6–7 años, cuando adquieran suficiente habilidad manual.

¿Cada cuánto se debe cambiar el cepillo?
Se recomienda reemplazar el cepillo dental cada 3 meses o tras haber estado enfermo. Un cepillo con las cerdas deformadas pierde eficacia y puede dañar las encías.
¿Es mejor el cepillo eléctrico o el manual?
Ambos son válidos. El cepillo eléctrico puede facilitar un mejor cepillado, siempre y cuando el niño tenga una buena técnica. Lo ideal es adaptarlo a sus necesidades y preferencias, asegurándose de que se use correctamente.
¿Son necesarias las radiografías en esta edad?
Sí, pero solo si el profesional lo considera necesario. Son herramientas diagnósticas seguras y muy útiles para detectar caries ocultas o anomalías en la erupción dental.
¿Es cierto que hay alimentos que protegen frente a la caries?
Sí. Algunos alimentos como el queso ayudan a equilibrar el pH bucal y reducir el riesgo de caries. En cambio, los alimentos azucarados o pegajosos deben limitarse, especialmente entre comidas.
¿La caries dental se contagia?
No como una gripe, pero sí se comparten los hábitos y bacterias. Por eso es importante que los cuidadores también mantengan una buena salud bucodental. Evita compartir utensilios y limpia los chupetes con agua, no con tu boca.
¿Es necesario usar enjuague bucal?
No sustituye el cepillado. El enjuague bucal solo debe usarse si lo recomienda el dentista, como complemento en casos específicos donde sea necesario reforzar la prevención.
¿Debe usar mi hijo protector bucal si hace deporte?
Sí, si practica deportes con riesgo de caídas o impactos (fútbol, baloncesto, artes marciales…). El protector bucal evita traumatismos dentales y protege los dientes temporales o permanentes que estén erupcionando.
¿Qué hacer si un diente de leche empieza a moverse?
Se puede ayudar suavemente a que se caiga, siempre con cuidado. Si se mueve mucho pero no se cae, es importante vigilar que no haya inflamación o dolor y consultar al odontopediatra si persiste.

Checklist para la salud bucal entre los 4 y 6 años
- ✔ Cepillado asistido al menos dos veces al día
- ✔ Pasta dental con 1000 ppm de flúor
- ✔ Cambiar el cepillo cada 3 meses
- ✔ Revisiones dentales cada 6 meses
- ✔ Control de dieta y consumo de azúcares
- ✔ Uso de protector bucal en deportes
¿Qué dice la odontopediatría?
Te invitamos a conocer nuestras recomendaciones de prevención dental infantil, donde te orientamos según la edad y necesidades de tu hijo/a.
Si buscas un equipo especializado en salud bucal infantil, visita nuestra sección de odontopediatría, el equipo dirigido por la Dra. Natalia Martínez, miembro ordinario de la Sociedad Española de Odontopediatría y que ha dedicado su carrera a la Odontología Infantil, acumulando una vasta experiencia y una sólida formación académica, te orientará desde la primera visita hasta el seguimiento continuo del crecimiento oral de tu hijo/a.

Fuentes recomendadas
Consulta los consejos de la SEOP sobre prevención bucodental en edad infantil para reforzar tus hábitos en casa.