¿Qué es el mal aliento?

El mal aliento, también conocido como halitosis, afecta aproximadamente al 40% de la población. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), se trata de “olores desagradables que emanan de la cavidad bucal, independientemente de su origen”.

Además, este problema puede tener un fuerte impacto en la autoestima y en las relaciones sociales de quien lo sufre. A pesar de ser común, muchas personas lo consideran un tema tabú, lo cual dificulta buscar una solución a tiempo.

Por suerte, la halitosis puede tratarse eficazmente. Para ello, lo primero es identificar correctamente su origen.

Contenidos



Tipos de halitosis y sus causas

El fenómeno del mal aliento puede dividirse en tres tipos, según su origen.

1. Halitosis genuina

En este tipo, el mal olor bucal es real y perceptible. Puede deberse a:

  • Problemas periodontales como la gingivitis o la periodontitis.
  • Hábitos alimentarios o falta de higiene.
  • Enfermedades sistémicas (diabetes, insuficiencia renal, sinusitis…).

De hecho, en 9 de cada 10 casos, su origen está en la boca. Y más aún, el 60% de estos se deben a enfermedades de las encías.

2. Pseudohalitosis

Algunas personas creen padecer mal aliento sin que exista realmente. Es común tras ingerir ciertos alimentos, al despertarse o si se ha hablado durante mucho tiempo. En estos casos, la percepción no se ajusta a la realidad.

3. Halitofobia

Ocurre cuando, incluso después del tratamiento, la persona sigue convencida de que tiene halitosis. En consecuencia, requiere atención psicológica especializada.

Causas del mal aliento de procedencia oral

El mal aliento de origen bucal suele estar relacionado con la acción de bacterias que generan compuestos sulfurados volátiles (CSV). Estos se liberan al exhalar y generan el olor desagradable.

Las principales causas incluyen:

  • Higiene bucal deficiente: permite la acumulación de bacterias.
  • Uso de prótesis y ortodoncia: dificulta la limpieza adecuada. Requiere controles de ortodoncia y prótesis dentales.
  • Caries: provocan descomposición, lo que genera mal olor. Recomendamos tratarlo con un buen tratamiento de caries.
  • Abscesos dentales: infecciones que liberan pus y gases.
  • Xerostomía (boca seca): reduce la salivación, facilitando la proliferación bacteriana.
  • Enfermedades de las encías: la principal causa, tratable mediante un adecuado tratamiento de encías.

Además, el consumo de tabaco y alcohol también potencia la halitosis y deteriora la salud bucodental.

Cómo eliminar el mal aliento

La clave para eliminar la halitosis patológica oral es tratar el problema que la ha causado, dado que excepto cuando son malos hábitos los que desencadenan el mal aliento, es bastante difícil de prevenir.

Desde un punto de vista odontológico, y dejando a un lado problemas que no están directamente relacionados con la cavidad bucal, los siguientes consejos pueden ayudarte a combatir el mal aliento.

1. Mejora tu higiene bucal

Cepilla tus dientes al menos tres veces al día y utiliza hilo dental y enjuague bucal. Una buena rutina de higiene bucodental profesional ayuda a reducir la carga bacteriana.

2. Limpia tu lengua para eliminar bacterias y restos de comida

La lengua acumula residuos y bacterias, especialmente en la parte posterior. Usa un limpiador lingual a diario, preferiblemente por la mañana.

3. Mantén limpia tu ortodoncia o prótesis

Consulta con tu dentista cómo mantener limpios tus aparatos. El uso correcto evita la acumulación de residuos y bacterias.

4. Trata las caries a tiempo

Una caries sin tratar puede derivar en un absceso. Por lo tanto, es vital acudir al dentista al primer síntoma.

5. Cuida la salud de tus encías

Si tienes halitosis, podrías tener gingivitis o periodontitis. La detección precoz permite iniciar un tratamiento de encías eficaz.

¿Tienes mal aliento? Podemos ayudarte

En Clínica Dental Badanelli, realizamos una completa revisión dental para determinar la causa exacta del mal aliento y aplicar el tratamiento más adecuado.

Además, te asesoramos sobre hábitos higiénicos y alimentarios que favorecen un aliento fresco y saludable. Solicita ahora tu cita sin compromiso y empieza a respirar con confianza.

¡Pide cita ahora y solicita tu revisión!

Visita nuestro blog para más consejos

Si quieres conocer más sobre salud bucodental, prevención y tratamientos dentales efectivos, visita nuestro blog. Encontrarás artículos útiles y recomendaciones adaptadas a toda la familia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
Consulta tu caso con nuestros especialistas



WhatsApp

Consulta tu caso con nuestros especialistas



WhatsApp



WhatsApp

×