¿Cuándo empiezan a salir los dientes en los bebés?

El desarrollo de la dentición en bebés comienza mucho antes de que los dientes sean visibles. Desde la sexta semana de gestación, se forman los gérmenes dentales que darán lugar a los dientes temporales y permanentes. Por eso, es esencial cuidar la salud oral incluso durante el embarazo.

¿Por qué es importante la salud bucodental en el embarazo?

Los profesionales recomiendan una revisión dental en cada trimestre del embarazo. Además de prevenir patologías en la madre, permite promover hábitos que favorezcan la formación dental del bebé. Puedes ampliar esta información en nuestra sección sobre control odontológico en el embarazo.

¿Cuándo aparecen los primeros dientes?

Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, alrededor de los 6 meses. A los 2 años y medio, suele estar completa la dentición temporal, compuesta por 20 piezas. Sin embargo, existe una gran variabilidad individual que entra dentro de la normalidad.

Pieza dentalEdad estimada de erupción
Incisivos centrales inferiores6-10 meses
Incisivos centrales superiores8-12 meses
Primeros molares13-19 meses
Caninos16-23 meses
Segundos molares23-31 meses

¿Qué síntomas puede tener el bebé durante la dentición?

Los síntomas varían de un bebé a otro. Algunos signos comunes incluyen:

  • Irritabilidad o llanto fácil
  • Aumento del deseo de morder
  • Menor apetito
  • Alteración del sueño

No obstante, es importante aclarar que la salida de los dientes no produce fiebre ni diarrea. El aumento de salivación, por ejemplo, se debe al desarrollo normal de las glándulas salivares y la introducción de nuevos alimentos, no a la erupción dental.

¿Cómo aliviar las molestias de la dentición?

Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Uso de mordedores fríos
  • Masajes suaves en la encía
  • Ambiente relajante, como el baño

En casos más intensos, conviene consultar con el pediatra o un odontopediatra para valorar medidas farmacológicas.

dentición en bebés

¿Cuándo empezar la higiene bucal?

Aunque no haya dientes visibles, es aconsejable habituar al bebé desde temprano:

  • Usar una gasa o dedal para masajear las encías
  • Asociar este momento con rutinas tranquilas, como el baño

Una vez aparece el primer diente, se debe iniciar el cepillado con:

  • Cepillo de cabezal pequeño y cerdas suaves
  • Pasta con mínimo 1000 ppm de flúor
  • Cantidad del tamaño de un grano de arroz

¿Cómo prevenir caries desde la infancia?

Además de una buena higiene, se debe evitar el consumo de azúcares libres antes de los 2 años. Una dieta equilibrada desde el inicio contribuye a una salud bucal sólida.

prevenir caries niños

Checklist de cuidado bucal en bebés

  • ✔ Revisar salud dental durante el embarazo
  • ✔ Empezar masajes en encía antes del primer diente
  • ✔ Iniciar cepillado al erupcionar el primer diente
  • ✔ Evitar alimentos azucarados antes de los 2 años
  • ✔ Consultar con un profesional ante dudas o molestias

Fuentes recomendadas

Para más información puedes consultar la salud bucodental infantil según la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), que ofrece guías y recomendaciones basadas en evidencia científica.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Consulta tu caso con nuestros especialistas

WhatsApp

ADD COMMENTS

×