Resolvemos tus dudas más comunes sobre la salud dental infantil
En este artículo encontrarás respuestas claras y actualizadas a las preguntas frecuentes sobre salud bucal infantil que más se hacen padres y madres. Desde el uso de enjuagues hasta el recambio dental o el cepillo más adecuado, aquí resolvemos tus dudas de forma sencilla y con respaldo profesional.
índice
¿Cada cuánto debe cambiarse el cepillo de dientes?
Lo recomendable es cada 3 meses o tras haber estado enfermo. Las cerdas deformadas pierden eficacia y pueden dañar las encías.
¿Es mejor el cepillo eléctrico o el manual?
Ambos funcionan bien si se usan correctamente. El cepillo eléctrico puede ser más efectivo para niños mayores con buena técnica. Consulta más detalles en nuestro artículo sobre salud bucal en niños mayores.
¿La caries dental se puede contagiar?
No directamente, pero sí se transmiten bacterias y hábitos. Por eso es importante que los cuidadores mantengan una buena salud bucal y eviten prácticas como compartir cubiertos o limpiar el chupete con la boca.
¿Qué alimentos ayudan a prevenir la caries?
El queso y otros alimentos con bajo potencial cariogénico ayudan a equilibrar el pH de la boca. Evita golosinas pegajosas y bebidas azucaradas fuera de las comidas principales.

¿El enjuague bucal puede sustituir el cepillado?
No. El enjuague solo es un complemento cuando el profesional lo indique. El cepillado es imprescindible para eliminar la placa. Más en nuestro post sobre hábitos de higiene en edad preescolar.

¿Es necesario tratar un diente de leche con caries?
Sí. Un diente de leche dañado puede afectar al diente permanente en desarrollo. Además, no tratarlo puede provocar dolor, infección o pérdida del espacio dental.
¿Se puede volver a carear un diente ya empastado?
Sí. El empaste trata una lesión concreta, pero la enfermedad de caries requiere un cambio de hábitos para prevenir nuevas apariciones.
¿La caries afecta al resto del cuerpo?
Sí. Si avanza hasta la pulpa, las bacterias pueden pasar a la sangre. Esto puede causar infecciones más graves, sobre todo en niños con enfermedades crónicas. También afecta al apetito y al ánimo. Más información en nuestro artículo sobre cuidados dentales a partir de los 7 años.
¿Cuándo debe llevar mi hijo/a ortodoncia?
No hay una edad exacta. Algunos tratamientos se inician entre los 6 y 9 años. Una evaluación temprana puede prevenir problemas futuros. Descúbrelo en ortodoncia infantil preventiva.

¿Qué hago si un diente de leche se mueve?
Puede ayudarse suavemente a caer. Si hay dolor o no se cae a pesar del movimiento, se debe consultar al odontopediatra.
Más recursos sobre salud bucal infantil
- Cuidados dentales en bebés y niños pequeños
- Hábitos de higiene entre los 4 y 6 años
- Ortodoncia y caries en niños mayores
¿Qué dice la odontopediatría?
Te invitamos a conocer nuestras recomendaciones de prevención dental infantil, donde te orientamos según la edad y necesidades de tu hijo/a. Si buscas un equipo especializado en salud bucal infantil, visita nuestra sección de odontopediatría, el equipo dirigido por la Dra. Natalia Martínez, miembro ordinario de la Sociedad Española de Odontopediatría y que ha dedicado su carrera a la Odontología Infantil, acumulando una vasta experiencia y una sólida formación académica, te orientará desde la primera visita hasta el seguimiento continuo del crecimiento oral de tu hijo/a.

¿Dónde encontrar información fiable?
La salud oral infantil es una prioridad para la SEOP (Sociedad Española de Odontopediatría), que ofrece recursos validados para familias y profesionales.